Mostrando las entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Presentaciones. Mostrar todas las entradas

Tierra - Danza contemporánea para niños

Tierra es una obra que busca acercar a los niños al mundo de la danza contemporánea, a partir de temas relacionados al medio ambiente. Crea pequeños mundos con distintos personajes, que ofrecen una experiencia sensorial y lúdica.



Dirección General
María José Rivera
 
Coreografía
Oscar Zelada - María José Rivera
    
Bailarines
Manuel Apaza
Cintia Cortéz
Amancaya Rivera
Tatiana Sossa
Ángela Salas
María José Rivera
Oscar Zelada

Música Original
Álvaro Montenegro
   
Diseño Sonoro
Álvaro Montenegro - Luis Bolívar




20 de noviembre, Plaza 2 de Febrero, Mallasa
24 de noviembre, Teatro Grito

Este proyecto ha sido beneficiario del Programa de Intervenciones Urbanas del Ministerio de Planificación del Desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y cuenta con el apoyo del FOCUART del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.





Ukukhululeka - El Refugio


Dirección General:

María José Rivera Camacho



Elenco:

Nina Uma
Luis Bolívar
Oscar Zelada
Juan Pablo Muñoz
María José Rivera




Ukukhululeka está traducido al español como libertad, es una palabra con origen en el idioma sudafricano xhosa, conocí a alguien que se llamaba Nonkululeko, significando su nombre también libertad, y hoy me dicen que libertad es inkululeko.

Ukukhululeka, nonkululeko, inkululeko, libertad, freedom, liberté, qhispikay, atiniña, ¿significan lo mismo?



Cinco personas en escena parten de este detonador para explorar lo que significa libertad.

Es un espectáculo que parte de la danza, del movimiento, del cuerpo, pero en el camino se entrelaza con la voz, la palabra, el sonido y la imagen. Dos bailarines comienzan la travesía a distancia, Oscar Zelada desde Tarija y María José Rivera en La Paz, y finalmente se encuentran. Así también la danza se encuentra con el sonido, con la palabra con la imagen y todo se resignifica. La libertad individual se encuentra confrontada con la libertad del otro.
Libertad, es parte de un todo, de una posición, de límites, de luchas.


Martes 18 de Diciembre, 19:30 Hrs.
El Refugio, Calle Cordero No.8433, Calacoto.

Ukukhululeka





Propuesta Escénica

Dirección General:

María José Rivera Camacho



Elenco:

Nina Uma
Luis Bolívar
Oscar Zelada
Juan Pablo Muñoz
María José Rivera




Ukukhululeka está traducido al español como libertad, es una palabra con origen en el idioma sudafricano xhosa, conocí a alguien que se llamaba Nonkululeko, significando su nombre también libertad, y hoy me dicen que libertad es inkululeko.

Ukukhululeka, nonkululeko, inkululeko, libertad, freedom, liberté, qhispikay, atiniña, ¿significan lo mismo?



Cinco personas en escena parten de este detonador para explorar lo que significa libertad.

Es un espectáculo que parte de la danza, del movimiento, del cuerpo, pero en el camino se entrelaza con la voz, la palabra, el sonido y la imagen. Dos bailarines comienzan la travesía a distancia, Oscar Zelada desde Tarija y María José Rivera en La Paz, y finalmente se encuentran. Así también la danza se encuentra con el sonido, con la palabra con la imagen y todo se resignifica. La libertad individual se encuentra confrontada con la libertad del otro.
Libertad, es parte de un todo, de una posición, de límites, de luchas. 

Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez
Domingo 4 de noviembre, 19:30 Hrs.
-->

Inauguración de los XI Juegos Suramericanos ODESUR

XI Juegos Suramericanos, Cocha 2018

Participamos en el desarrollo del proyecto y como responsables de la coreografía, coordinación y puesta en escena de las siguientes danzas.

Inauguración
Ichapekene Piesta, San Ignacio de Moxos, Beni




 



Morenada, Cochabamba






Apertura del Estadio en Villa Tunari
Danza Tobas
Estudiantes de Ivirgarzama





Clausura
Cuadro Rock Nacional







Diablada Artística Urus



Empresa responsable: Kronopios Comunicación Corporativa
Foto: Patricio Crooker



Schreibstück

Collazos, Rivera y Zelada reinterpretan a Lehmen

Escrito por  ANF / LA PAZ Jun 09, 2015



 “Schreibstück” (pieza escrita) del ilustre bailarín, coreógrafo y performista alemán Thomas Lehmen se presentará en La Paz este 11 de junio en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” a las 20 horas. La obra será interpretada por tres elencos de distintas ciudades del país y a través de tres miradas de destacados coreógrafos bolivianos. Así se verá el trabajo de Carmen Collazos, directora de “La Lupa” en Cochabamba, Óscar Zelada, director de “Pies Descalzos” en Tarija y María José Rivera, directora del Ballet Oficial en La Paz.
“Conocí a Thomas y el libro de Schreibstück en un taller que formaba parte de la Maestría en Coreografía que imparte la Escuela para el Nuevo Desarrollo (SNDO) de Ámsterdam Holanda, desde entonces me pareció un proyecto interesante”, señaló Rivera sobre el primer acercamiento que tuvo con el famoso creador alemán.
“Schreibstück” inicia como una base coreográfica, en la que se trabaja con una serie de interpretaciones que luego son presentadas simultáneamente. Este es un proyecto del Ballet Oficial de Bolivia que trajo a Thomas Lehmen al país y en ella participan Manuel Apaza, Juan Cid, Carmen Collazos, Paulette Machicado, Pablo Medina, Caterina Neri, María José Rivera, Erick Uriarte, Óscar Zelada
Para Rivera, el guión describe las ideas del coreógrafo donde la danza tiene interpretaciones mucho más amplias que las palabras, “por lo tanto, cada coreógrafo que dirige a su grupo lo desarrolla de diferente manera, según su entendimiento”, explicó. La interpretación boliviana “tiene la intención de que se pueda ver un poco las diferencias de los coreógrafos y las regiones a las que pertenecen, o las realidades”, adelantó Rivera.




Alpo Aaltokoski (Finlandia)

CLASES MAGISTRALES DE DANZA CONTEMPORÁNEA - PRESENTACIÓN

La propuesta es un intercambio finlandés-boliviano mediante el desarrollo de actividades en La Paz, Cochabamba y Sucre (por confirmar), así como presentaciones en las que compartirán escenario con Riina Saastamoinen, ademas Atempo Danza en Cochabamba, y María José Rivera, Ballet Oficial de Bolivia en La Paz. En la obra de Saastamoinen, quién actualmente reside en Cochabamba, participan las bailarinas bolivianas Maque Pereira de Sucre y Carmen Collazos de Vidanza Cochabamba. 

Con el apoyo del Gobierno Finlandés y gracias a varias instituciones locales, el Maestro Alpo Aaltokoski ditará clases magistrales de danza contemporánea, fortaleciendo de este modo el campo profesional artístico boliviano. El taller en La Paz será entre el 28 de febrero y el 1 de marzo de 11:00 a 13:00 Hrs.

Fechas y contactos para mayores informes:
Cochabamba
Martadero, 24 de diciembre, 19:00 Hrs. Reservas 4-4588778
La Paz
Teatro Municipal 1 de marzo, 20:00 Hrs.
Informes y reservas: balletoficialbolivia@gmail.com


Alpo Aaltokoski (Finlandia, 1958)


Graduado en coreografía, en 1991 obtuvo la Maestría en Artes por parte del Departamento de Danza de la Academia de Teatro en Finlandia.
Durante su carrera el Sr. Aaltokoski ha creado decenas de trabajos que han sido recibidos con gran éxito; por ejemplo los solos “De Una Semilla” (1995) y  “Steps behind the voices” (Pasos tras las voces, 1999), así también, trabajos grupales como “Lucid Dreaming” (Sueño lúcido, 2005), “Guardian of the Night” (Guardián de la noche, 1992 y 2001), “Sahara” (2002), “Promises” (Promesas, 2001) o su reciente estreno “Magician" (Mago, 2010) entre tantos otros.
Sus trabajos que generalmente tratan sobre la variedad y lo cíclico en la naturaleza de la vida, han movido audiencias desde 1991. En gran parte por su trabajo con una visión social, Aaltokoski presenta importantes temas humanos; lo inevitable del abandono y la muerte, la necesidad por dejar huellas que finalmente desaparecen formando parte de un gran paisaje, la importancia del subconsciente y la privacidad, pero también el poder de la comunidad.
Adicionalmente a los grandes temas humanos, Alpo Aaltokoski se concentra entre otras cosas por profundizar la ritualidad y los estudios sobre el fluir del movimiento. Desde 1990 su interés se ha ampliado aún más, irrumpiendo en los sutiles espacios de fusión entre la danza y diferentes tipos de artes visuales. Elementos audiovisuales, especialmente el video, han adquirido por sí mismos un rol independiente ante el entusiasmo artístico por construir enfoques sobre la vida diaria como también ilusiones de la realidad que se expanden hacia el pensamiento.
Conjuntamente a su innegable y tan personal carrera artística, Alpo Aaltokoski tiene una variedad de roles en el campo de la danza, por ejemplo, como pedagogo dentro y fuera de Finlandia marca su trabajo con sus influencias culturales y políticas. Aaltokoski fue Director Artístico del Full Moon Dance Festival (Festival de Danza Luna llena) entre 1995 y 1998, y nuevamente desde el 2010. El Arts Council of Finland (Consejo Artístico Finlandés) señala a Aaltokoski como Artista-Maestro desde el 1 de septiembre de 2003. Además, Alpo Aaltokoski es uno de los miembros fundadores de Nomadi Producciones.
Dictará el taller de técnica de danza contemporánea.

Deep     

                     
“La coreografía ‘Deep’ (Profundo) del coreógrafo y maestro finlandés Alpo Aaltokoski, está dirigido por la artista visual finlandesa Milla Moilanen. Es un homenaje al cuerpo humano, con un enfoque en un cuerpo sincero y pálido, con su espalda como alas, su cara como un cránero, luce al ser humano como maravilloso y divino, como un ícono de un animal humano. En vivo (la danza de Aaltokoski) o proyectado (la película con calidad de excelencia) en cada forma y articulación física del bailarín capta intensivamente la atención.”
Critica en la revista ‘Dance Europe’ por Donaldo Hutero en Octubre 2004

Realizado en colaboración con artista finlandesa de nueva media Milla Moilanen, Deep combina una presentación de danza contemporánea en vivo con la animación por computadora. En esta coreografía, se manifiestan exquisitamente las calidades de  Aaltokoski como bailarín y coreógrafo.  Las formas distintas de su cuerpo captan la atención del espectador. Por un lado, su cuerpo presenta concretamente puro huesos y carne,  y por otro lado un nexo sensitivo entre el sistema nervioso y sentimientos.  Deep representa la vida en si misma.

Con el auspicio de Espacio Danza y Hotel Gloria. Agradecimientos al Consulado Honorario de Finlandia en Bolivia y la coordinación general de  Riina Saastamoinen

Mirada Expandida

Miguel Mesa (México) - María José Rivera (Bolivia)

La relación mente-cuerpo mantiene distintas facetas actualmente potenciadas de muchas maneras mediante la tecnología. Y con tecnología nos referimos no solamente a las actuales, digitales, sino todas las que el hombre ha generado. En esta imagen podemos ver la representación ilustrada de una persona expandida en su mente, mirada y sentido de la escucha. Parece inmóvil, una de las reacciones que genera la tecnología, vemos-leemos-escuchamos mas allá de lo tradicional y de pronto nos quedamos frente a la tecnología recibiendo información pero de formas pasivas.


Participa:
http://miradaexpandida.blogspot.com/



Presentaciones: 17 y 18 de septiembre
Sala Luis Bazoberry, Cinemateca Boliviana, 20:00 Hrs.




Herramientas 2.0 y las artes

¿Se modifican las formas de crear y difundir el trabajo artístico?

Tres herramientas muy básicas que generan pequeños grandes cambios:

1. Diigo
Un sitio que ofrece un servicio muy útil para guardar enlaces a páginas interesantes o que se desean revisar a futuro, también nos permite compartirlas con nuestros contactos.

2. DropBox
Un programa que te ayuda a acceder a tus carpetas en tu casa, en el trabajo, etc. y compartirlas con colegas

3. Pixton
Un sitio para crear cómics

Y entonces, en medio de todas estás opciones para compartir, surge la pregunta sobre Creative Commons


Próximas acividades - Ballet Oficial de Bolivia


1. "Rituales"
Dayna Martínez Morales - Vincent Verburg
(Bolivia-Holanda)





El concepto de Ritual viene de la investigación previa “Mis raíces”, que realizó Dayna Martínez Morales el 2009. Fue una investigación desarrollada durante un mes en Bolivia, una búsqueda sobre el desarrollo de la danza tradicional y su posible relación con la danza contemporánea occidental.

Esta propuesta se desarrolla sobre el significado de los rituales y las tradiciones y el lugar que tienen en nuestra contemporaneidad, con referencia a las fortalezas del encuentro de dos culturas en un principio divergentes. ¿Cómo se conservan estos términos dentro de una cultura? ¿Y, cómo en otra? Para algunos ya no son una inquietud el significado de las tradiciones y los rituales, sino toma más importancia el desarrollo individual, lejos de las tradiciones grupales. En medio de estas antagonías buscamos un puente a partir de miradas internas que involucren ambos mundos, un ritual aún desconocido en que la asociación pueda tomar lugar. El individuo se une con el grupo formando parte de un todo y retomando esa conexión perdida, pero la libertad que el individuo introduce en el grupo asegura que las tradiciones se pueden transformar y llevarnos más allá.


Presentaciones:

- 2 de agosto, La Paz, Casa de la Cultura. 20:00 Hrs.
- 4 de agosto, El Alto, Teatro Raúl Salmón. 19:00 Hrs.
- 8 de agosto, Cochabamba, mARTadero. 20:00 Hrs.


Montaje coreográfico con el Ballet Oficial de Bolivia y bailarines invitados
Mayores informes: balletoficial@minculturas.gob.bo



2.
II Seminario de Danza Clásica
Escuela Rusa - Bolshoi
Mtro. Konstantin Uralsky


Actividades a desarrollarse


  • Puesta en escena de una obra de Ballet, creada especialmente para Bolivia
  • Clases Maestras de Técnica de la Danza Clásica, Categorías Principiantes/Intermedios, Intermedios/Avanzados
  • Mesa Redonda y conclusiones
  • Gala de Clausura.
    Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, La Paz.
    19 y 20 de agosto, 20:00 Hrs.

Montaje coreográfico con el Ballet Oficial de Bolivia y bailarines invitados
Actividad en coordinación con la Escuela de Artes de El Alto y el Ballet Summa Artis.
Fechas: 5 al 21 de agosto
Inscripciones desde el 1 de junio
Mayores informes: balletoficial@minculturas.gob.bo, sumartis@hotmail.com



3. Septiembre
¿Las tecnologías acortan distancias?
Miguel Mesa (México) - María José Rivera (Bolivia)

Proyecto de danza y nuevas tecnologías.

Con los artistas participantes, se gestará un laboratorio de experimentación para mostrar de manera dancística la expansión de la mirada a través de la tecnología, explorando las transformaciones que sufre el cuerpo (vestimenta, enfermedades, cánones estéticos), la mente (expansión, patologías), la percepción (conciencia, realidad-virtualidad), la cultura-sociedad (roles sociales, relaciones personales, educación), entre otras cosas

Fechas: 23 de agosto al 21 de septiembre
Un proyecto coordinado por el Ballet Oficial de Bolivia con el apoyo de la OEI.

Mayores informes: balletoficial@minculturas.gob, espaciodanza@gmail.com

Monólogo de la Paloma / Bajo Piel

Viernes 14 de mayo, 20:00 Hrs.
Teatro D´Orbigny, Colegio Franco Boliviano, Achumani



MONÓLOGO DE LA PALOMA


"Pienso recorrer esta distancia descansando en algún lugar.
De espaldas en la morada del deseo, sin moverme de mi sitio -
frente a la puerta cerrada, con una luz del invierno a mi lado."

Recorrer esta distancia, Jaime Saenz

Todo lo que pido es caer durante cinco días... Un estado de coma, donde un personaje, recuerda, añora, vive. Y, en ese espacio concluye en que su corazón aún late. La vida esta llena de decisiones.




BAJO PIEL

Versión en danza contemporánea de la obra de teatro A Puerta Cerrada de Jean Paul Sartre.

Tres personajes van llegando a un cuarto cerrado, ellos estan muertos y el cuarto resulta ser el infierno. El triángulo es perfecto para que pretendan alejarse de sus pensamientos, no lo consiguen y buscan que se abra la puerta para salir; cuando esto sucede no lo hacen.

Música electroacústica original: Alejandro Montes de Oca, con el apoyo de la UNESCO y el Institut de Musique Electroacustique de Bourges.


Intérpretes: María José Rivera - José María Calle - Carmiña de la Torre
Un proyecto del Ballet Oficial de Bolivia

"ANDARES"

Como un proyecto del Ballet Oficial de Bolivia:


“Cuando somos presente, pasado y futuro,
cuando somos cuerpo y nos rodea la palabra”





Es una reflexión estética sobre la danza clásica y contemporánea, y una invitación a recorrer un pequeño tramo, a deambular en un ambiente de cuestionamiento sobre el presente, junto a un grupo de jóvenes artistas que realiza un intercambio vivo de danza y música.


Dirección General: María José Rivera
Bailarines: Carmiña de la Torre, José María Calle, María Peredo, Dennis Zamorano, Haan Carla Rodríguez, Francisco Mejía, Paulette Galarza o María José Rivera
Música en vivo: Sebastián Zuleta, Miguel Llanque, Canela Palacios

Sábado 10 y domingo 11 de abril, 20:00 Hrs.
Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez de La Paz.

Presentación: Entrelazando Historias

Jueves 3 de Diciembre
Patio Siglo XXI, MUSEF, 20:00 Hrs.


Festival Internacional de Danza Contemporánea, Cochabamba


El Dueño de las Palabras
Martes 2 de septiembre, 20:00 Hrs.
Centro Simón I. Patiño

María José Rivera - María Peredo

Santa Cruz

El Dueño de las Palabras
Sábado 8 de agosto, 20:00 Hrs.
Centro Cultural Franco Alemán,
Calle 24 de septiembre #36
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia





María José Rivera - María Peredo

México 2009

Mexicali, "La Línea"
Domingo, 21 de Junio del 2009, 20:30 Hrs.
Presentaciones, propuestas artísticas, proyecciones y desfile.









"El Dueño de las Palabras"
Miércoles, 1 de Julio, CaSa, Oaxaca
PRISMA, Forum Mundial de Danza y Arte Contemporáneo














Lunes 13 de julio, 20:00 Hrs.
CIGA, José Revueltas 209, col. Iztaccihuátl. del. Benito Juárez
Casi esquina Santiago y Plutarco Elías Calles, Metro Villa de Cortés o Xola
Mayores Informes: 044
55 3909 1214





El dueño de las palabras

Teatro de Cámara, 24 y 25 de marzo, 20:00 Hrs.



"Me soñé anoche con tus preguntas y me habías hecho esta...quien es el dueño de las palabras? y yo me "rajaba" tratando de responder y quería hacerlo con un tono marxista,un tono histórico y estaba hablando de los antiguos chinos, griegos, judíos que inventaron las palabras, y de las que se apropiaban a título de escritores, y de que la existencia era una repetición un poco oportunista, y bueno sólo en un sueño podía existir ese tono de juzgar. Hoy otro día y tu carta me lleva a esa otra realidad, ojalá se resuelva en un acto banal..."

Una reflexión desde el movimiento, la palabra en el cuerpo.

María Peredo y María José Rivera


Foto: Ernesto Rivera

2009

9 de enero


Acto oficial, entrega del título,
La Paz, Capital Iberoamericana de las Culturas en el año del Bicentenario


27 de enero, 10:00 Hrs.

Muestra de Video y Fotografías
Escuela de Artes de El Alto
Ex Alcaldía Quemada, La Ceja


9 al 15 de febrero
CONTRADANZAS
Taller-Laboratorio y Muestra
Co-dirección: Janet Novas (España) y María José Rivera (Bolivia)
miembros de "Embassy of..." (danceWEB 2008)
La Habana, Cuba
Auspicia:
Embajada de España en Cuba
Danza-Teatro Retazos
Apoya:
Laboratorio de Música Electroacústica de La Habana


24 y 25 de marzo
"El dueño de las palabras"
(Estreno)













Foto: José Ballivián_____
María Peredo y María José Rivera
Teatro de Cámara, La Paz